Introducción y Conceptos
1.1. Datos y Bases de Datos
Datos:
Hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito. Por ejemplo:
nombres
,números de teléfono
,direcciones
, …
Uno de los elementos más preciados por una empresa ya no son los trabajadores y la experiencia de estos, que también, sino los datos que esta empresa gestiona, acumula e interroga para mejorar el rendimiento y extraer estrategias de mercado.
Estos datos y/o hechos no nos servirán de nada si no los organizamos de forma adecuada.
Por eso muchas veces hablamos del concepto de base de datos:
Definiciones de base de datos:
Una
base de datos
es un conjunto organizado de información que se almacena mediante algún tipo de soporte y que se puede consultar y mantener. Ej:recopilación de temperaturas
,padrón de habitantes
.
Conjunto estructurado de
datos
relacionados entre sí. Entendemos como datos hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito. Por ejemplo:recopilación de temperaturas
,padrón de habitantes de un municipio
,nombres y teléfonos de las personas que conocemos
, etc…
Dada la definición anterior podríamos considerar que el conjunto de palabras y frases que forman esta página de texto como datos relacionados entre sí, de manera que son una base de datos. Pero esta aceptación es un poco más restrictiva y debe cumplir las siguientes propiedades:
Requisitos de las Bases de Datos:
-
Representan algún aspecto del mundo real (
minimundo
ouniverso de discurso
).- Ejemplo: Un
taller mecánico
- Ejemplo: Un
-
Es una colección coherente de datos con un significado. Un conjunto aleatorio de datos no se puede considerar una
BD
.- Ejemplo: gestión de matriculación de una universidad:
alumnos
,asignaturas
,tasas
,convocatorias
, etc…
- Ejemplo: gestión de matriculación de una universidad:
-
Se diseña, se construye y se llena con datos con un propósito específico, destinado a un grupo de usuarios concreto y con alguna utilidad o finalidad para estos usuarios.
- Ejemplo: los datos de
temperatura
,humedad
,precipitación
de las principales ciudades del mundo no se podrían considerar unaBD
, pero para losmeteorólogos
oinstitutos de meteorología
sí que tienen un sentido y propósito específico.
- Ejemplo: los datos de
Además de poder almacenar la información de forma estructurada y gestionar mejor nuestro mini-mundo a través de las bases de datos. Estas hoy en día son clave para tomar decisiones estratégicas.
Principales Características de las Bases de Datos
Las principales características que deben tener las BD son:
Persistencia:
-
Los
datos
deben durar en el tiempo. -
Solo debemos almacenar datos potencialmente relevantes
Relaciones:
-
Entidades
: conjunto de datos respecto a un tema (cliente
,producto
,estudiante
,asignatura
,vehículo
,piezas de un vehículo
, etc…) -
Relaciones
: conexiones que existen entre las entidades (cliente compra productos
,el vehículo está formado por piezas
,una asignatura tiene diferentes estudiantes matriculados
, etc…)
Compartir:
-
Múltiples usos: diferentes maneras de entrar, mantener y visualizar los datos (a través de
web
,móvil
,programas específicos
,programas automatizados
, visualizar los datos eninformes
,gráficas
, etc..) -
Múltiples usuarios: interesa que muchas personas puedan utilizar al mismo tiempo la
base de datos
. Tanto para mantenerla, como para visualizar información. (datos bancarios: uncomercial de una oficina
realiza gestiones sobre una cuenta, mientras elpropietario de la cuenta
está extrayendo dinero mediante uncajero automático
).
Tipos de Bases de Datos
La generación y mantenimiento de las bases de datos pueden ser manuales
o automatizadas
.
Bases de Datos Manuales
El catálogo de tarjetas
que algunas bibliotecas aún utilizan para guardar la información de todos los libros que tienen sería un buen ejemplo de base de datos manual
.
Bases de Datos Automatizadas/Computarizadas
Las bases de datos computarizadas
/automatizadas
se pueden crear y mantener con un grupo de programas específicos
para esta tarea o bien mediante un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD)
.
1.2. Sistemas Gestores de Base de Datos (SGBD)
Definición
Un
sistema gestor de base de datos
(SGBD
), en inglésDatabase Management System
(DBMS
) es unsoftware
(1) que permite gestionar un conjunto dearchivos interrelacionados
(2) permitiendo a los usuarios crear y mantener unaBD
ofreciendo un mínimo de prestaciones(3).
(1) Puede ser una aplicación
o unas librerías
. En caso de ser aplicación será necesario disponer de un sistema de comunicación de procesos
para poder conectarnos (por ejemplo modelo cliente-servidor
). Existen diferentes sistemas de comunicación: por pipes
, por red
, por memoria compartida
. En caso de ser librerías será necesario enlazarlas a nuestro programa, ya sea de manera estática
en tiempo de compilación del programa o bien de manera dinámica
durante la ejecución del mismo.
(2) Las aplicaciones
no acceden directamente a los datos, le piden al SGBD
(sistema gestor de base de datos) las operaciones
que quieren realizar. Ejemplo de operaciones pueden ser modificación de datos
o consulta de datos existentes
. El SGBD
es quien realiza estas operaciones manteniendo la integridad de los datos
y aplicando la seguridad
que esté definida en el sistema.
(3) Para que un software
pueda considerarse SGBD
debe ser capaz de facilitar una serie de operaciones
. Una de las capacidades más importantes que debe tener es la independencia de los datos
respecto a las aplicaciones (podemos seguir accediendo a los datos a pesar de las utilidades del SGBD
sin necesidad de otras aplicaciones, podemos cambiar la estructura de los datos
desde el propio SGBD
). Otras capacidades serían controlar el acceso a los datos
y mantener la seguridad
e integridad
de los mismos.